Laboratorios de investigación-creación del Ministerio de Cultura
Montería - Córdoba

 

Estrategia de pertenencia

  Tácticas de Circulación
   
 

Proceso

 

Desde el inicio del laboratorio se propuso la reflexión de los conceptos del "glosario de términos para la vida" para contribuir con la conformación de un grupo actuante en Montería, desde el arte; dicho glosario, contribuyó a entender la importancia de cada uno de los aspectos implicitos de prácticas que se piensan colectivizadas y que buscan politizar su acción.


Primer módulo del laboratorio.

El trabajo ha arrojado diferentes dinámicas:

- Creación de dibujos a partir de la reflexión de los conceptos del "glosario de términos para la vida".
- Creación de videos, que reflexionan sobre las temáticas que aparecen de las discusiones colectivas en los encuentros.
- Conformación de un colectivo llamado AfirmAcción Montería, que se piensa con largo aliento para posicionarse en la ciudad como una alternativa a las prácticas artísticas locales y como propuesta de circulación.
- A partir de este colectivo se ha propuesto a laos participantes la creación de un Festival, llamado Festival de Afectos y Efectos, que se propone realizar eventos en el barrio Cantaclaro en Montería, teniendo en cuenta que este barrio tiene una imagen negativa en la ciudad en general, debido a que se conformó a partir de una invasión, y en el imaginario de los monterianos, se ha fijado un referente de delincuencia, inseguridad y marginalidad sobre este barrio.

Primer festival de afectos y efectos en el barrio La Granja (03 de Julio de 2012)

El festival se realizó cuatro veces, y se propone llevar al barrio la práctica artística, y al revés de lo que busca la mayoría de prácticas de circulación, es decir, busca llevar la práctica y discusión al barrio y no el barrio al museo, la galería o el espacio expositivo. El formato del festival incluye la proyección en la calle de videos seleccionados entre laos participantes, videos producidos por laos particpantes o personas de la ciudad.

Encuentro via skype entre los integrantes del laboratorio y el colectivo Supresión Alternativa.

Además se invita a un colectivo artístico para que por Skype, muestre la manera como opera, sus formas de organización y los efectos que han tenido en los lugares en donde se insertan las prácticas de cada invitadao. Los Colectivos artísticos que se han invitado son Taller 27 – 72, Supresión Alternativa y La Redada. Al finalizar se abre una discusión con los participantes, espectadores y vecinos que se queden a compartir con nosotraos.

Tercer Festival de afectos y efectos en el barrio Cantaclaro, con la participación del colectivo La Redada (28 de Agosto de 2012)

Las acciones del colectivo AfirmAccion Montería comprenden: Festival de afectos y efectos, Periodico AfirmAccion Montería y Talleres de prácticas artisticas en el Colegio Victoria Manzur.

Acción pedagógica en el colegio Victoria Manzur y primera edición del periodico.

El trabajo se ha desarrollado mediante “grupos de afinidad que según Murray Bookchin funcionan como “catalizadores” que proporcionan iniciativas y concientización dentro de un movimiento popular, y no como “vanguardias” transformadas en estado-mayor o fuente de autoridad. Para el colectivo CrimethInc, un grupo de afinidad es como un “círculo de amigos” que comparten sus fuerzas, debilidades y conocimientos, y que establecen lenguaje y dinámica interna comunes". (MESQUITA, André, Insurgencias poeticas, arte activista y acción colectiva, San Pablo: Annablume, 2011, Pg 53)



Cuarto Festival de afectos y efectos en el barrio Cantaclaro con la participación de los colectivos Festival Ojo al Sancocho y
Luis Carlos Rodrigues de Supresión Alternativa.

Esta idea de compartir fuerzas, conocimientos y debilidades es muy potente, pues en todo momento en las dinámicas del laboratorio, se ha contrastado a nivel de discusión y reflexión con lo que sucede en el sector del arte, en el que en la mayoría de los casos se compite en fuerza y conocimiento, y se esconden las debilidades, dinámica que no se aleja de cualquier práctica de lucro individualizado.

 

 

Jornada de stencil en el Colegio Victoria Manzur del barrio Cantaclaro (video de David Pacheco, Afirmacción Montería).

Se ha generado una dinámica de circulación en las cadenas de televisión local de Montería, del material que se ha creado en los laboratorios pasados y de la difusión de los festivales que se han hecho, este aspecto ha sido muy positivo tanto para laos participantes, como para la comunidad, pues se ha generado expectativa y reconocimiento del trabajo que se ha venido realizando y el que se está programando.

Comercial de promoción del Festival de efectos y afectos, realizado por Afirmacción Montería para los canales locales de televisión.

 

 

 

Inicio